*TRAGEDIA:
*COMEDIA:

*DRAMA:
La pretensión del drama es ser un reflejo de la vida, de personajes, situaciones y conflictos cercanos a los vividos por los espectadores. A veces tiende a la gravedad y pesimismo de la tragedia y otras al tono más amable de la comedia. En el s. XIX autores como Chejov o Ibsen confirieron al drama una gran profundidad simbólica y ética.
FORMAS MENORE DEL GENERO TEATRAL:
PASO:
Pieza dramática de breve duración, asunto sencillo y tratamiento cómico, que antiguamente se intercalaba entre las partes de las comedias. El paso, denominado así por Lope de Rueda en el siglo XVI, está considerado como el precursor del entremés y se caracteriza por su lenguaje realista.
ENTREMÉS:
Pieza teatral cómica, en un solo acto y de trama jocosa; surgido en España, en el siglo XVI; los entremeses eran representados en los intermedios de las jornadas de una obra. En el siglo XV, el término "entremés" se aplicaba en los festejos de cortes y palacios, a distintos torneos y danzas que se ejecutaban acompañadas de coros líricos.
FARSA:
Pieza cómica destinada a hacer reír. La diferencia entre la farsa y la comedia reside en el asunto; que en la primera al contrario que en la segunda, no necesariamente tiene que ser convincente o cercano a la realidad.
MONÓLOGO:
Pieza dramática interpretada por un solo actor, aún cuando en ella intervengan varios personajes; es un parlamento de extensión superior a lo habitual en los diálogos, pronunciado en solitario o en presencia de otros personajes.
VODEVIL:
Comedia aligerada con canciones y bailes, de carácter marcadamente frívolo, alegre y de asunto amoroso, con marcada intriga y enredo; muy popular en Francia en los siglos XVIII y XIX.
GENEROS DRAMATICOS MUSICALES:
Representación teatral a lo largo de cuyo desarrollo, cantan los distintos personajes; en ella la acción dramática se conjuga con la intervención de la orquesta, danza, palabra, decorado y otros elementos. Conforme a su estilo y contenido, se puede hablar de ópera seria, bufa, idílica romántica, legendaria, etc.
ZARZUELA:
Obra dramática y musical, en la que alternativamente se declama y se canta. Como género específicamente español, tiene sus orígenes remotos en la musicalización de distintos misterios y dramas. El creador fue Calderón de la Barca, con su pieza El jardín de Farelina, estrenada en 1648 y otros dicen que fue Lope de Vega con La selva sin amor de 1629; el hecho de que muchas piezas de este género fueran representadas en la casa de recreo denominada La Zarzuela que la familia real poseía en el Pardo, acabó por conferirle su nombre.
SAINETE:
Pieza jocosa de corta duración −inferior a un acto− de carácter y argumento popular, en la que se ridiculizan los vicios y convenciones sociales; derivado del entremés y con o sin canciones.
pPor favor quisiera saber ?a que especie dramática pertenece el espectáculo del mimo?.
ResponderEliminarBuena crack
ResponderEliminarHeyyy te lo enviaron como tarea?
Eliminar